Fertilidad

Servicios médicos de fertilidad

Conócenos

Tratamientos de fertilidad que ofrecemos

Un equipo de profesionales comprometidos en ser tus mejores aliados

Inseminación artificial

Este tratamiento consiste en ubicar dentro del útero de la paciente una muestra de semen previamente preparada en el laboratorio. La muestra se prepara separando los espermatozoides móviles del resto de componentes como el plasma u otras células.

Factor masculino y femenino

  • Alteraciones en cuello uterino
  • Alteraciones en la ovulación
  • Pacientes sin pareja masculina

Antes del tratamiento

No es necesario estimular la ovulación si la mujer ovula de forma natural pero las mejores tasas de gestación se obtienen inyectando gonadotropinas subcutáneas, durante un período aproximado de 6 a 10 días.

Para determinar cuándo es el momento más probable para que la ovulación se produzca se realizan controles ecográficos, y se administra una última inyección de la hormona HCG. Luego de 24 a 48 horas se programa la inseminación.

Se debe estar en la clínica al menos 1 hora antes de realizar la inseminación, este tiempo es el mínimo requerido para lavar y capacitar la muestra y así optimizar las posibilidades.

Durante el tratamiento

El procedimiento es totalmente indoloro y dura entre 1 y 2 minutos, se realiza con una sonda flexible y suave; canalizamos el cuello uterino y se depositan los espermatozoides más aptos para la fecundación.

Después del tratamiento

Después de realizar la IA; dejamos que la paciente repose entre 10 a 15 minutos, esto si la pareja dispone de tiempo. Una vez que abandonen la clínica se puede continuar con la activad habitual, sin necesidad de ningún tipo de reposo.

La muestra de semen se deberá recoger de la misma manera que para hacer un seminograma.

La calidad del semen es un factor determinante en el resultado final. Si ya se han realizado tres o cuatro inseminaciones artificiales y no se consigue un embarazo se puede valorar, según el caso, cambiar a técnicas más complejas como la Fecundación In Vitro (FIV).

Tu clínica de confianza

1ª consulta gratuita

Fecundación in vitro

Este tratamiento de fertilidad consta de la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio in vitro, con la finalidad de obtener embriones ya fecundados para transferirlos al útero materno.

La fecundación de los óvulos puede realizarse mediante la técnica de FIV convencional o la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI).

Indicaciones

Tener causas desconocidas de infertilidad o esterilidad y fallos en ciclos previos de inseminación.

Factor femenino

  • Lesión o ausencia en las trompas de Falopio.
  • Endometriosis.
  •  Variaciones en la ovulación.
  • Trastornos inmunológicos.

Factor masculino

  • Alteraciones moderadas o severas en la movilidad, concentración o
    morfología de los espermatozoides.
  • Imposibilidad de los espermatozoides para atravesar el moco cervical.
  • Eyaculación retrógrada.
  • Lesiones de columna.

La FIV se desarrolla en 4 fases:

1

Fase de estimulación

Se realiza luego de haber bloqueado farmacológicamente el ciclo natural.

Una vez logrado esto, se comienza la estimulación del ovario con inyecciones diarias de hormonas gonadotropinas, estas inyecciones son autoadministradas de forma subcutánea por la propia paciente.

El objetivo de esto es lograr un desarrollo folicular múltiple, esto nos permite obtener un número razonable de los ovocitos que pudieran ser fecundados.

2

Punción del ovario

En el centro colaborador a través de la punción de los folículos se extraen los ovocitos de los ovarios de la mujer. Esta intervención se suele realizar bajo analgesia de forma que no resulte dolorosa y se controla mediante ecografía. El procedimiento se realiza unos días luego del inicio del ciclo, no requiere que la paciente este ingresada en el centro debido a que puede abandonar la clínica en 30/60 minutos conociendo el número de ovocitos obtenidos y con una aproximación a la calidad de estos, luego de esto se preparan y clasifican en el laboratorio.

El semen, se obtiene casi al mismo tiempo que la extracción de los ovocitos, después de un período de abstinencia sexual. En el laboratorio el semen se prepara con el fin de eliminar ciertos componentes y seleccionar los espermatozoides más adecuados para fecundar.

3

Fase de fertilización en el laboratorio

Fecundación In Vitro convencional: Se ponen en contacto los espermatozoides y los ovocitos, deben permanecer durante horas en incubación en medios t condiciones especiales.
 ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): Esta técnica se aplica cuando las tasas de fertilización esperadas son nulas o muy bajas con FIV convencional. Los casos más frecuentes son:
o Escaso número o calidad de los espermatozoides.
o Anomalías severas de la morfología espermática.
o Problemas de interacción entre óvulos y espermatozoides.
o Escaso número de ovocitos.
Esta opción es utilizada cada vez para optimizar los resultados de los tratamientos. Seleccionaremos el espermatozoide más adecuado, inyectándolo dentro cada óvulo y una vez conseguida la fecundación, se seleccionan los embriones que serán transferidos en el útero de la paciente.
4

Transferencia de embrión

La última fase del proceso consiste en introducir los embriones (máximo tres) en el interior del útero. La realización de este procedimiento se hace habitualmente entre los 2 y los 3 días posteriores a la extracción de óvulos.

El procedimiento es absolutamente indoloro y se suele realizar bajo control ecográfico. La mujer permanece en reposo durante 45/60 minutos y es aconsejable un reposo en su domicilio de 24 a 48 horas.

La paciente seguirá un
tratamiento hormonal, aplicando óvulos vaginales de progesterona para favorecer la implantación embrionaria.

Ovodonación

Consiste en un tratamiento de Fecundación In Vitro con óvulos de una donante. Gracias a esto, es posible que mujeres que no podrían tener hijos con otras técnicas puedan hacer realidad su deseo de ser madres.

La tasa media de embarazos con esta técnica es muy alta del 50 al 70%.

Fases de la ovodonación:

Indicaciones

  • Mujeres con fallo ovárico por menopausia, cirugía ovárica o sometidas a
    tratamientos de quimioterapia o radioterapia, entre otros.
  • Mujeres que no pueden utilizar sus propios ovocitos por la mala calidad de
    estos, o sean portadoras de enfermedades graves de transmisión genética, que
    no puedan ser detectadas por Diagnóstico Genético Preimplantacional.
  • Pacientes con baja respuesta a la estimulación, repetidos fallos en la
    implantación de los embriones o abortos de repetición.

Antes del tratamiento

La donante cede sus óvulos desinteresadamente y de manera anónima. Los
óvulos tras ser fecundados con el esperma de la pareja o de un donante si fuera necesario; darán como resultado los embriones que se transferirán a la
receptora.

La selección de las donantes se realiza después de estudiar su compatibilidad
con la pareja receptora y tras un muy estricto control de selección conforme a
la ley de reproducción asistida, que incluye:

  • Exploración médica ginecológica.
  • Completos estudios analíticos que incluyen serología de enfermedades
    infecciosas.
  • Cariotipo. Descarta las enfermedades hereditarias más frecuentes.
  • Estudio de valoración psicológica.

Después del tratamiento

Tras la punción de la donante, los ovocitos acumulados son fecundados en el
laboratorio con el semen de la pareja o de un donante que previamente se ha
capacitado en laboratorio.

El seguimiento del desarrollo embrionario es fundamental para una correcta
selección de los mejores embriones. Como resultado del tratamiento, a
menudo se generan más de 2 embriones, estos pueden ser crio-preservados
mediante vitrificación, esto significa que serán congelados para que la paciente
pueda disponer de ellos en el futuro.

La receptora de ovocitos, no tiene que realizarse las fases de estimulación de la
ovulación, ni la punción del ovario, debido a que estos procedimientos son
realizadas en la donante.

Tras un sencillo tratamiento, el cual consiste en administrar estrógenos por vía
oral, vaginal o transdérmica para que el útero sea receptivo a la implantación
embrionaria, los embriones obtenidos por FIV son transferidos al útero de la
mujer receptora.

Después de todo los procesos cumplidos, se desarrolla una gestación, parto y
lactancia dentro de la normalidad y tras el parto el recién nacido se inscribe
como hijo de la mujer gestante al igual que cualquier otro nacimiento que
ocurra con la donación.

Perfect Match 360º

La mayoría de nuestros pacientes cuando recurren a un tratamiento de reproducción asistida con donación de óvulos o donación de semen, nos expresan su ansiedad y preocupación porque luego su bebé no se parezca a ellos.

Con el fin de ofrecer un plus de seguridad y tranquilidad a todos nuestros pacientes, a través de nuestro centro colaborador, ponemos a su disposición la tecnología Perfect Match 360°.

+ info

Este exclusivo programa nos permite garantizar no solo la compatibilidad entre donante y paciente, sino también que el parecido, físico y biométrico, será máximo, gracias al uso de la última tecnología de reconocimiento facial.

Adopción de embriones

Este procedimiento proviene de la generosidad de aquellas parejas que, luego de someterse a una técnica de reproducción asistida y conseguir tener hijos, deciden donar sus embriones restantes para ayudar a otras parejas o mujeres.

Esta técnica es realizada en nuestro centro colaborador y está recomendada a
pacientes que tengan que recurrir a la doble donación o a la adopción.

+ info

Los embriones se someten a un proceso de congelación previo (su tasa de
implantación está en torno a un 40%).

La receptora de embriones se debe someter a un sencillo tratamiento, el cual
consiste en administrar estrógenos por vía oral, vaginal o transdérmica para el
acondicionamiento uterino para que éste sea receptivo a la implantación
embrionaria, los embriones adoptados son transferidos al útero de la mujer
receptora. El costo es mucho más reducido, debido a que los tratamientos para obtener embriones ya se han realizado.

clinica reproduccion asistida Madrid

Clinica de reproduccion asistida Madrid

¿Te encuentras en pleno proceso de una clínica de reproducción asistida en Madrid que pueda ser garantía de éxito? Has llegado al lugar adecuado en el momento oportuno. En Centro Ginecológico Victoria podemos dar respuesta a todo aquello que quieres saber y ponemos a tu disposición las soluciones más completas. Lo primero que tienes que saber es que, el 90% de nuestros tratamientos terminan con un resultado exitoso. Para que esto sea así, utilizamos las técnicas más modernas y la tecnología más avanzada. Además, contamos con la garantía de Dr. Román, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el tratamiento de la mujer. Es el líder de un equipo que está formado por profesionales con una formación específica en las diferentes disciplinas que ponemos a tu alcance. Siempre queremos estar disponibles para ti. Es por ello por lo que ofrecemos un amplio horario semanal de lunes a sábado. Puedes concertar una cita con nosotros o venir a conocernos a nuestras instalaciones y ver de primera mano cómo trabajamos. Te damos un trato personalizado para intentar satisfacer tus necesidades y cumplir tus expectativas. Confía en nosotros y no dejes que nada te frene.

Tu clínica de reproducción asistida en Madrid de confianza

Como clínica de reproducción asistida en Madrid de referencia, son muchos los servicios que ponemos a tu alcance y que realizamos con el objetivo de ofrecer siempre la máxima calidad. Como ya te hemos contado anteriormente, contamos con las técnicas más innovadoras en todo aquello que ofrecemos. Somos una clínica en la que puedes encontrar tratamientos de fertilidad y preservación de la fertilidad, pero no solo eso. Estamos especializados en ginecología y obstetricia, realizando además análisis clínicos y reconocimientos ginecológicos. Si te decides por nosotros, te encontrarás con un grupo de personas que destacan por su profesionalidad y capacidad para dar respuesta a todo, actuando siempre con una gran transparencia.

Si quieres realizar un estudio de fertilidad a un precio en Madrid que consideres totalmente asumible, te estamos esperando. Queremos contar contigo. Deja que te conozcamos con una primera consulta que es gratuita.

Si necesitas los servicios de una clínica de reproducción asistida en Madrid realmente competitivo, somos lo que estás buscando.

Lo que dicen nuestros pacientes

Acudí a este centro porque conocía al Dr. Román desde hace más de 5 años y porque también ayudó a mi hermana a cumplir su sueño de ser mamá. Gran profesional, siempre disponible.

Alicia Santos

Lo intenté 3 veces en centros aparentemente más exclusivos, pero lo que más valoro es el acompañamiento, escucha y empatía con el Dr Roman.

Carolina Andrés

Somos vecinas de Rivas y acudimos al Dr. Román para que nos asesorara en el método más adecuado en nuestras circunstancias, nos convenció por su cercanía, disponibilidad y experiencia. No lo dudes más, acude!

Carla Prados

Contacta con nosotros

Formulario de Contacto

Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

RESPONSABLE: Sociedad Maxigine
FINALIDAD: Prestación de asistencia sanitaria: sus datos personales son tratados con el objeto de prestarle la asistencia sanitaria que precise, así como para gestionar adecuadamente los servicios sanitarios y de administración del Centro para la misma
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “PrivacyShield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
DERECHOS: Podrá ejercitar sus derechos de acceso; rectificación de los datos inexactos; solicitar la supresión, cuando, entre otros motivos los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Calle Torcada, 1 | 28523 Rivas Vaciamadrid | Madrid

Dirección

Calle Torcada, 1
28523 Rivas Vaciamadrid
Madrid

Horario

De lunes a viernes de 09:00-21:00
Sábados de 08:30-13:00

Teléfono
Dirección

Calle Torcada, 1
28523 Rivas Vaciamadrid
Madrid

Horario

De lunes a viernes de 09:00-21:00
Sábados de 08:30-13:00