Pese a que cada vez contamos con mayor información y educación sexual, todavía son muchas las personas que desconocer la diferencia entre infertilidad y esterilidad. ¿Es tu caso? Si es así, creemos que estas nuevas líneas de nuestro blog te van a interesar… ¡Y mucho! Esperamos dejar claro por qué no son términos sinónimos, sino que guardan bastantes características que difieren unas de otras.
En nuestra opinión, es importante conocer la diferencia entre ambos, no solo para poder hablar en propiedad, sino también para abordar cualquier posible tratamiento de la reproducción asistida de la forma más correcta, sin equivocaciones ni tampoco malos entendidos.
Entonces, ¿cuáles es la diferencia entre infertilidad y esterilidad?
Vayamos uno a uno:
- Esterilidad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esterilidad es una enfermedad del sistema reproductivo que afecta a hombres y mujeres. Se trata de la incapacidad para lograr un embarazo tras un plazo mínimo de un año en el que se hayan mantenido relaciones frecuentes sin el uso de ningún método anticonceptivo.
Así, se puede diferenciar entre una esterilidad primaria, cuando no se consigue un primer embarazo, y esterilidad secundaria, que es la incapacidad para lograr un embarazo tras haber tenido hijos anteriormente. - Infertilidad
¿Y la infertilidad en qué consiste? En esta ocasión, estamos ante la incapacidad de conseguir que un embarazo llegue a buen término. También afecta a ambos sexos y también distingue entre dos opciones, primaria o secundaria.
Las causas de la infertilidad y esterilidad femenina
Ahora que tenemos clara cuál es la diferencia entre infertilidad y esterilidad, vamos a centrarnos en las causas. Así, para las mujeres, los motivos más frecuentes que pueden derivar en este inconveniente son desórdenes en la ovulación, la edad o la presencia o existencia de diversas enfermedades que cuentan con un carácter crónico, como puede ser la diabetes o problemas de tiroides. Además, otras causas que guardan relación con la esterilidad femenino pueden ser la endometriosis o el padecimiento de anomalías congénitas en el útero.
Si tienes dudas o sospechas, te recomendamos que te sometas a un estudio de fertilidad realizado por especialistas para disfrutar de un diagnóstico certero sobre el posible origen del problema.
¿Y qué hay de las causas de la infertilidad y esterilidad en el hombre?
Se pueden señalar desde trastornos hormonales que afecten a los espermatozoides hasta la presencia de varices en los testículos, la obstrucción de los conductos seminales, anomalías en el semen o la presencia de enfermedades de tipo crónico (diabetes) o sexual (sífilis, gonorrea…).