La práctica de ejercicio durante el embarazo es muy recomendable en aspectos fisiológicos y psicológicos de la madre y, en consecuencia, para el feto. Sin embargo, no todas las etapas del embarazo permiten el mismo tipo de actividad física. Lo más recomendable es asesorarse por un especialista.
Como clínica de reproducción asistida en Madrid, ponemos a tu disposición un servicio de ginecología y obstetricia para asegurar un embarazo sano y tranquilo.
Hacer ejercicio durante el embarazo
Siempre y cuando tu médico especialista lo sepa y lo apruebe, la práctica de ejercicio durante el embarazo está muy recomendada. Aporta numerosos beneficios: disminuye la ansiedad, la depresión y el insomnio, reduce la molestias digestivas y el estreñimiento, aumenta la tensión arterial, aumenta la elasticidad, ayuda a controlar el peso, reduce el riesgo de sufrir diabetes gestacional, etc.
Sin embargo, hay ciertas actividades que requieren un esfuerzo físico mayor y no están recomendadas durante el embarazo. Debes tener en cuenta:
- Evitar deportes con riesgo de caída o lesiones
- Evitar deportes en los que cargues pesos
- Evitar deportes de contacto
- No participar en competiciones ni carreras
- Evitar actividades en alta montaña
- Dejar de hacer ejercicios si sientes mareos, náuseas o cualquier otro tipo de molestia
Mover el cuerpo y ejercitarlo no solo es beneficioso antes del parto sino también después. Contribuye a que la recuperación sea más rápida y a que volver a los niveles de peso, fuerza y flexibilidad anteriores al embarazo resulte más sencillo.
Además, está demostrado que el deporte disminuye el tiempo de hospitalización tras el parto y reduce el número de cesáreas.
Cuáles son los tres ejercicios más indicados
Sea cual sea el ejercicio que vayas a realizar, se recomienda hacer entre 20 y 30 minutos al día, todos los días. Si esto no es posible, practicar entre 30-40 minutos dos o tres días a la semana también es efectivo. Recuerda que todos los ejercicios son seguros si se practican con precaución. Consúltanos si tienes dudas.
- Caminar: debes hacerlo a paso ligero. Si no hacías ejercicio antes del embarazo, esta práctica es ideal para ti. Es beneficioso para el sistema cardiovascular y no supone demasiado impacto en las rodillas. Caminar es el deporte más recomendado para las embarazadas en el primer trimestre, además de que permite practicarse al aire libre disfrutando de los beneficios que esto tiene. Si antes de la ecografía de las 12 semanas, la gestación avanza favorablemente, pónte cómoda que salimos a caminar.
- Nadar: su mayor ventaja es que permite realizar movimientos sin ejercer presión en las articulaciones. La flotabilidad alivia el peso extra y permite a nuestros músculos moverse libres y suaves. Solo has de elegir un tipo de natación que no cree tensión en cuello y hombros.
- Ejercicio aeróbico de bajo impacto: yoga, pilates, estiramientos. La importancia reside en informar al monitor para que adapte los ejercicios a tu condición de embarazada. Saltos, patas o carreras quedan excluidos.
Ahora que ya conoces las ventajas de hacer ejercicio durante el embarazo, informa a tu médico especialista, rescata el chándal del fondo del armario y disfruta de sus beneficios.