Ginecología

Servicios médicos ginecológicos

Conócenos

Servicios ginecológicos que ofrecemos

Un equipo de profesionales comprometidos con tu bienestar

Servicios ginecológicos que ofrecemos

Un equipo de profesionales volcados en tu bienestar

Consulta ginecológica

Solicita una cita con uno de nuestros ginecólogos si presentas algún descontrol con tu menstruación, molestia en las mamas, dudas sobre enfermedades de transmisión sexual, el uso de anticonceptivos o la menopausia.

Revisiones ginecológicas

Revisión ginecológica habitual

  • Está revisión se realiza anualmente, gracias a ella se
    pueden detectar a tiempo enfermedades ginecológicas,
    además de revisar tu salud y controlar que todo este bien.
  • Está consulta incluye: ecografía transvaginal, citología y exploración mamaria.

Revisión ginecológica completa

Además de las mencionadas en la habitual (ecografía transvaginal, citología y exploración mamaria) ecografía mamaria.

Citología

¿En qué consiste una citología?

La citología vaginal es un estudio que se realiza a las células ubicadas en el cuello uterino de la mujer.

Gracias a esta prueba se pueden detectar infecciones vaginales, lesiones benignas o malignas como el cáncer cérvico uterino y tratarlas a tiempo evitando complicaciones futuras.

Procedimiento

Se realiza introduciendo un cepillo y una espátula; luego se hace un pequeño y suave raspado en el cervix.

Periodicidad

La indicación y periodicidad de esta prueba es anual.

Indicaciones

  • No debe asistir a la cita cuando este menstruando, esto podría entorpecer o impedir la interpretación de la muestra.
  • Evite tener relaciones sexuales en las 48 horas previas a la consulta.
  • No realice lavados vaginales.
  • Los días previos al examen evite usar tratamientos como cremas, óvulos o espermaticidas.

Citología

¿En qué consiste una citología?

La citología vaginal es un estudio que se realiza a las células ubicadas en el cuello uterino de la mujer.

Gracias a esta prueba se pueden detectar infecciones vaginales, lesiones benignas o malignas como el cáncer cérvico uterino y tratarlas a tiempo evitando complicaciones futuras.

Procedimiento

Se realiza introduciendo un cepillo y una espátula; luego se hace un pequeño y suave raspado en el cervix.

Periodicidad

La indicación y periodicidad de esta prueba es anual.

Indicaciones

  • No debe asistir a la cita cuando este menstruando, esto podría entorpecer o impedir la interpretación de la muestra.
  • Evite tener relaciones sexuales en las 48 horas previas a la consulta.
  • No realice lavados vaginales.
  • Los días previos al examen evite usar tratamientos como cremas, óvulos o espermaticidas.

Menopausia

¿Qué es la menopausia?

Se caracteriza por el final de la menstruación y el comienzo del climaterio: transición entre el periodo fértil y la vejez.

El 90% de las mujeres aproximadamente entre los 48 y 54 años pasan por la menopausia, esto debido a que poco a poco pierden la función ovárica; disminuyendo la producción de hormonas como progesterona y estrógeno.

Menopausia

¿Qué es la menopausia?

Se caracteriza por el final de la menstruación y el comienzo del climaterio: transición entre el periodo fértil y la vejez.

El 90% de las mujeres aproximadamente entre los 48 y 54 años pasan por la menopausia, esto debido a que poco a poco pierden la función ovárica; disminuyendo la producción de hormonas como progesterona y estrógeno.

Planificación familiar

Nuestros servicios

Colocación DIU cobre:

  • Este pequeño dispositivo es de plástico recubierto de un hilo de cobre, allí se encuentra su función anticonceptiva. Su forma es de una T y se introduce en la cavidad uterina. Este procedimiento debe realizarlo un ginecólogo.

Colocación DIU hormonal Mirena:

  • Este método anticonceptivo libera una pequeña cantidad de hormonas en el útero que impiden el embarazo y la diferencia con el DIU de cobre es que no contiene ningún tipo de metal.

Unidad de patología mamaria

Nuestros servicios

En esta unidad se realizan mamografías, palpaciones y biopsias, todos basados en la sintomatología de la paciente. Lo que más se busca son lesiones benignas como accesos o mastopatía y lesiones malignas o tumorales.

Gineco-estética

La ginecoestética abarca las mejoras funcionales y estéticas de la zona genital y del suelo pélvico

Tipos de tratamientos

Cirugía intima

  • El propósito de esta cirugía es corregir el aspecto de los genitales femeninos como la labioplastia que consiste en reducir los labios menores hipertróficos (muy desarrollados) o colgantes debido a que por su gran tamaño pueden incomodar en algunas ocasiones, mejorar el tono
    muscular vaginal, disminuir el diámetro externo e interno de la
    vagina y el estrechamiento del canal vaginal. además de afectar al aspecto.

Tratamiento anti-aging con ácido hialurónico:

Este ácido se encuentra presente en nuestro organismo, es un polisacárido y su propiedad principal es retener mucha agua, utilizándolo para hidratar, dar volumen en la piel y regenerarla.

El ácido hialurónico no solo se utiliza en la ginecología con fines estéticos, también se emplea para mejorar la funcionalidad genital femenina en muchos casos de patología vaginal.

Los beneficios de utilizar ácido hialurónico en la ginecología son infinitos, gracias a esto; muchas mujeres pueden beneficiarse con tratamientos como:

  • Atrofia vaginal
  • Sequedad vaginal
  • Picor vaginal
  • Infecciones urinarias
  • Dolor en cicatrices
  • Molestias ocasionadas por un exceso de
    tamaño de labios menores
  • Atrofia de labios mayores que sucede con el
    paso de los años como en el resto de la piel,
    especialmente con la menopausia
  • Deseo estético de mayor volumen en labios
    mayores.
  • Deseo estético de elevar dando volumen a
    cicatrices invaginadas, duelan o no
  • Deseo de mejorar las relaciones sexuales

Lo que dicen nuestros pacientes

He reservado mi revisión anual con la Campaña del mes de marzo de la Mujer, mi hermana también. Muy buena promoción.

Patricia Garrido

He cambiado varias veces de aseguradora y no me han puesto trabas nunca.

Ariadna Prados

He reservado mi revisión anual con la Campaña del mes de marzo de la Mujer, mi hermana también. Muy buena promoción.

Ana María Santos

Contacta con nosotros

Formulario de Contacto

Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

RESPONSABLE: Sociedad Maxigine
FINALIDAD: Prestación de asistencia sanitaria: sus datos personales son tratados con el objeto de prestarle la asistencia sanitaria que precise, así como para gestionar adecuadamente los servicios sanitarios y de administración del Centro para la misma
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DESTINATARIOS: los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “PrivacyShield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
DERECHOS: Podrá ejercitar sus derechos de acceso; rectificación de los datos inexactos; solicitar la supresión, cuando, entre otros motivos los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

Calle Torcada, 1 | 28523 Rivas Vaciamadrid | Madrid

Dirección

Calle Torcada, 1
28523 Rivas Vaciamadrid
Madrid

Horario

De lunes a viernes de 09:00-21:00
Sábados de 08:30-13:00

Teléfono
Dirección

Calle Torcada, 1
28523 Rivas Vaciamadrid
Madrid

Horario

De lunes a viernes de 09:00-21:00
Sábados de 08:30-13:00