Si estás interesada en medicina reproductiva, seguramente sabrás que existen varias técnicas de reproducción asistida a tu alcance, ¿verdad? Todas ellas están destinadas a llevar a cabo una manipulación de óvulos y espermatozoides, así como embriones, con un único objetivo: lograr un embarazo.

Son varios los motivos que pueden provocar que una mujer no consiga quedarse embarazada de una forma natural. Aquí, nos encontramos desde problemas en el útero hasta en las trompas. También hay que señalar que los inconvenientes pueden estar en el lado del hombre, con alteraciones del semen u obstrucciones en los conductos.

En cualquier caso, existen ciertos factores que son constantes y que también tienen influencia en este campo, como puede ser la edad de la mujer a la hora de lograr el embarazo. A partir de los 35, empiezan a darse dificultades que hay que tener siempre presente.

¿Cuáles son las principales técnicas de reproducción asistida?

Vamos a presentarte las cuatro que consideramos más relevantes en la actualidad:

  • Inseminación artificial
    Se trata de una de las técnicas de reproducción asistida más conocida, sino la que más. Se basa en lograr imitar unas condiciones naturales de fecundación al introducir una muestra de semen con espermatozoides activos y preseleccionados dentro de la cavidad uterina de la mujer en el momento de la ovulación. Entre sus pros, hay que destacar que es una técnica muy poco invasiva, aunque también es justo señalar que otras tienen una efectividad mayor.
  • Fecundación in vitro
    Seguramente, sea la más utilizada para lograr una gestación. Su procedimiento es bastante simple. Se extraen los óvulos de la mujer a través de una punción. Posteriormente, se ponen en contacto con los espermatozoides del hombre en un laboratorio, creando un embrión que será implantado en el útero.
  • Ovodonación
    La tercera de las técnicas de reproducción asistida de la que vamos a hablarte hoy es la ovodonación. Guarda ciertas similitudes con la fecundación in vitro, pero con la salvedad de que los óvulos utilizados provendrán de una donante. En caso del semen, es posible utilizar el del hombre o recurrir también a un donante. En cualquier caso, ambos se utilizarán para crear un embrión que será colocado en el útero de la mujer.
  • Preservación de la fertilidad
    Es una fórmula que permite a la mujer posponer su maternidad a través de la vitrificación de sus óvulos.

En cualquier caso, si necesitas ayuda o buscas asesoramiento, lo mejor que puedes hacer es ponerte en manos de verdaderos expertos. Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites, estudiar tu caso y proponerte las mejores soluciones de la actualidad a la hora de lograr un embarazo sano y satisfactorio.